0

Como detectar una mentira?

Posted by Felix Alb. Camilo on 0:50
Tardamos más tiempo en decir una mentira que en contar la verdad. Exactamente un 30% más, según acaba de demostrar un equipo de investigadores británicos. Para probarlo han utilizado el test TARA (siglas de Timed Antagonistic Response Alethiometer), que plantea a los sujetos una serie de cuestiones en la pantalla de un ordenador y analiza la velocidad de respuesta con un complejo algoritmo. Los más lentos en contestar son también los más embusteros.

Aiden Gregg, psicólogo de la Universidad de Southampton y creador de TARA, cree que las diferencias en la velocidad de respuesta se deben a que mentir requiere una actividad cognitiva más compleja que ser honestos. Y sugiere que este test podrá reemplazar a los actuales métodos para detectar mentiras que usan los criminalistas. “Los mentirosos habituales ya saben que las personas miran hacia otro lado o se tocan la nariz cuando mienten, por lo que han aprendido a controlar sus movimientos y mirar directamente a los ojos”, explica Gregg. Además está demostrado que los polígrafos, que miden cambios en la presión sanguínea o la temperatura corporal, pueden “acusar” de mentir a muchos inocentes.

Según los expertos, una persona normal dice tres mentiras en una conversación de diez minutos, a lo que hay que añadir un buen puñado de omisiones, faroles y exageraciones sin importancia. Sin embargo, los interlocutores solo detectan las trolas en un 54% de las ocasiones.
Reddit!

|
0

para evitar el trafico de armas y drogas

Posted by Felix Alb. Camilo on 0:43 in

El nuevo sistema de control de seguridad instalado en el aeropuerto de Manchester no necesita desvestir ni cachear a los pasajeros para ver cada detalle oculto bajo su ropa. Se trata de un polémico escáner que comenzó a funcionar ayer de modo experimental, y que ha sido desarrollado para detectar rápidamente si alguien esconde explosivos o armas. Pero la nitidez del sistema de rayos X, que genera una imagen en 3D, también muestra detalles sobre la anatomía del sujeto, como prótesis para aumentar el pecho, piercings ocultos y los contornos de glúteos y genitales.



La tecnología, desarrollada por la empresa RapiScan Systems, no ha sido bien recibida por los viajeros que en las últimas 24 horas han pasado por el aparato. Y todo a pesar de que los portavoces del aeropuerto insisten en que el sistema es más rápido y eficaz, que las imágenes no tienen nada de pornográfico, y que son destruidas inmediatamente después de ser tomadas.

Los escáneres fueron probados en 2004 en aeropuertos de Nueva York, Los Angeles, Tokio y Londres.

|
0

Que es un carro publico?

Posted by Felix Alb. Camilo on 23:27

www.jodien2.com Bueno ahora les voy a redactar acerca de estos especimenes especiales que nos otorga la naturaleza.
Primero vamos a lo básico, el concepto de chofer de carro publico.
Chofer de carro publico: Ser que no tiene miramiento para meter un carro por donde sea, expertos en encender un auto sin utilizar las llaves, especialistas en sustituir cualquier cristal del vehiculo con una funda plástica, una tabla y/o un pedaso de una franela vieja.

Otro punto que cabe destacar de estos, es que uno de sus rituales preferidos es el de escuchar a “Tres Patines y la Tremenda Corte” todos los días a las 12:00PM (siempre y cuando tengan un radio), el que tenga un radio y no ponga a Tres Patines, desmóntese lo mas rápido posible, es un denominado “Pirata” y esta contra la ley.
Ahora que les miento eso de piratas, un chofer pirata, es aquel que tiene un poco mas de inteligencia (si, solo un poco) mas que los demás chóferes, debido a que estos ganan lo mismo, no tienen que pagarle al sindicato para que un barbudo que solo sabe hacer bulla se haga mas rico y lo mejor de todo, trabajan hasta con huelga (aunque se aprovechen y cobren el doble en días como esos).
Para los que piensen insertarse al mundo de estos señores, aquí les traigo un manual para que aprendan a convivir con estos seres.

Manual del Conductor

1. Al encender su carro: Pida al Dios Todo Poderoso que lo cuide y proteja contra los peligros que encontrará en las calles dominicanas. Tenga mucho cuidado con los “conductores en reversa”. Esta clase de conductores son muy famosos por salir en reversa desde sus marquesinas, sin importarles mucho lo que pueda haber en el camino. Si se encuentra con uno de estos “conductores” entonces usted podrá poner en práctica el saludo dominicano de “conductores”.

2. Saludo dominicano de conductores: Para saludar a un conductor dominicano, baje lentamente su ventana y con un tono grave y fuerte diga: “TU MALDITA MADRE”, puede incluirse al final de la expresión algún sustantivo calificativo como: “JUE LA GRAN PUTA”, “MARICONAZO”, “DEGRACIAO”, “FATAL” o el clásico y favorito “COÑASO” (escoja el más adecuado). De todas maneras, esté siempre preparado para responder con un “VÁYASE A LA MIERDA” o “CÁLLESE BUENA MIERDA”. En caso de que el otro conductor lo haya saludado primero. Puede acompañar el saludo con señales producidas con el dedo mayor de cualquiera de sus manos. Pero los expertos en saludos son los dueños de las calles (guagueros) atención nunca pero nunca te meta con uno de los dueños de las calles para que llegue completo el carro a tu casa.

3. Luces direccionales: Si un conductor en otro carril enciende sus luces direccionales con la intención de cambiar de carril, no lo deje entrar a su carril. De hecho, pise el acelerador y póngase próximo a él. Es probable que el conductor intente saludarlo, pero usted ya sabe exactamente que hacer (ver párrafo anterior referente a saludos Dominicanos de Conductores).

4. Semáforos: Estos interesantes artefactos suelen encontrarse en las intersecciones de las calles sin tener ninguna razón de existir, pero ahí están. Es muy probable encontrar conductores detenidos observando como cambian las luces de colores (una experiencia fascinante). Los policías de tránsito (AMET) creen que cada color tiene un significado que el conductor debe respetar. De la observación efectuada se ha determinado el significado de cada color:
Luz amarilla: acelere su carro tanto como pueda.
Luz roja: esta luz le permite a 5 o 6 carros más después de su encendido.
Luz verde: reduzca la velocidad y espere que 5 o 6 carros atraviesen su luz roja. Nota: es vital tocar la bocina a los 1.5 segundos del encendido de la luz verde.
5. Cambio de carril: Antes que nada, no importa lo que vaya a hacer, nunca encienda sus luces direccionales, de lo contrario provocar la reacción del otro conductor ver (Luces direccionales). Observe al conductor que viene por el carril al que desea cambiarse, y ante su menor descuido métase desenfrenadamente, se sorprenderá al darse cuenta que sólo necesita unos centímetros entre carro y carro. En ese momento será saludado (ver párrafo anterior referente a saludos Dominicanos de Conductores) por no menos de 3 conductores. Para perfeccionar su cambio de carril hay varias técnicas, por ejemplo: intente desacelerar su carro drásticamente y en cuestión de segundos, no deje de observar el fenómeno de reacción en cadena producido por el conductor de atrás, y en medio del caos cambie de carril y acelere.

6. Tapones: Durante los tapones se realizan actividades muy divertidas:

  • Toque su bocina;
  • Retoque su maquillaje (conductoras Femeninas);
  • Pierda peso sudando como un perro si no tiene aire acondicionado;
  • Salude a otros conductores (ver párrafo anterior referente a saludos Dominicanos de Conductores),
  • Perfeccione su cambio de carril.
  • Hable por el celular (es más común utilizarlo mientras conduce).
  • Sáquese los mocos, introduciendo su dedo hasta lo más profundo de su cerebro y forme bolitas con ellos para entretenerse mientras espera.
  • Escupa fuertemente hacia la calle y luego mire los labios de los otros “conductores” mientras le dicen “mira ese puerco”.
  • O simplemente póngase a recordar los momentos memorables del gran Jack Veneno.

7. Peatones: Estos individuos son una molestia para los “conductores”. En caso de encontrar uno de estos, acelere y muéstrele quién es el jefe. En las intersecciones, ceda el paso al peatón y cuando lo tenga en la mira tírele el carro arriba. Si no llega a darle, puesto que son muy hábiles, no se preocupe, seguramente le habrá dado un buen susto…

8. La nueva ley: Chóferes públicos deben tener un carro nuevo mentira una vaina que corra en cuatro gomas que tengan seguro si seguro que te mueres un radio (que funcione por favor) y que la capota esté pintada de verde o amarillo.


|
0

La revolución de los plásticos capaces de convertir luz en electricidad

Posted by Felix Alb. Camilo on 18:54
Sin embargo, un serio obstáculo en el camino hacia esa meta es lograr que estos materiales basados en el carbono formen la estructura apropiada a nanoescala para hacer posible esa conversión de alta eficacia de la luz en electricidad. La meta es desarrollar células solares fáciles de fabricar, hechas de plásticos baratos, y que transformen al menos el 10 por ciento de la luz que absorban en electricidad cuyo aprovechamiento resulte viable.Células solares de plástico

Un equipo de investigación dirigido por el químico David Ginger de la Universidad de Washington, ha encontrado un modo de estudiar detalladamente burbujas y canales diminutos, unas 10.000 veces más delgados que un cabello humano, dentro de células solares hechas de plástico. Estas burbujas y canales se forman dentro de los polímeros durante una de las fases del proceso de fabricación de éstos.

Los investigadores son capaces de medir directamente cuánta corriente transporta cada burbuja o canal. Gracias a ello podrán desarrollar un conocimiento exacto de cómo una célula solar convierte luz en electricidad. Ginger cree que esta línea de investigación permitirá averiguar qué materiales creados bajo qué condiciones son los más prometedores para hacer posible esa meta del 10 por ciento de eficiencia en la conversión fotoeléctrica.

Cuando los científicos alcancen esa meta de eficiencia, o se aproximen a ella lo suficiente, comenzará la producción a gran escala de esas células solares plásticas con nanoestructura trabajada. La primera oleada de estas células seguramente estará diseñada para su uso en mochilas, riñoneras, bolsos y demás enseres por el estilo, para permitir la recarga de dispositivos comunes que funcionan con pilas, como teléfonos móviles o reproductores de mp3: Pero las sucesivas oleadas acabarán desatando una revolución en el suministro eléctrico a domicilios y lugares de trabajo.

Hacer que las células solares tengan una conversión fotoeléctrica lo más eficiente posible es crucial para conseguir que sean rentables y la factura de la electricidad que paguemos no suba a cotas inaceptables.

|
0

Lo que la ciencia forense desvela del segundo viaje de Colón a América

Posted by Felix Alb. Camilo on 8:51
Esos detalles pueden indicar la procedencia de los sujetos y hasta qué solían comer en su infancia.

Los análisis se están llevando a cabo en el esmalte de los dientes de tres individuos de un grupo más grande desenterrado hace casi 20 años de tumbas poco profundas en un terreno de La Isabela, el primer asentamiento europeo en América. T. Douglas Price, profesor de antropología de la Universidad de Wisconsin-Madison, es el jefe del equipo que hace los análisis.

El equipo de Price está intentando esclarecer los detalles de una colonia que duró menos de cinco años. Los restos humanos usados en el estudio fueron enterrados sin las formalidades de mortajas y féretros.

A pesar de su breve existencia, los historiadores y los arqueólogos creen que La Isabela fue un asentamiento importante, con una iglesia, edificios públicos, un almacén, viviendas privadas y fortificaciones. También es el único asentamiento conocido en América en el que Colón vivió.

Segundo viaje de Colón a América
Esqueleto del yacimiento arqueológico. (Foto: Fernando Luna Calderon/T. Douglas Price)
Aunque el poblado ha sido objeto de estudios arqueológicos anteriores, el trabajo realizado por Price, su colega James Burton y Vera Tiesler y Andrea Cucina, de la Universidad Autónoma de Yucatán en México, está revelando nuevos datos sobre las personas que vivieron y navegaron con Colón, y que murieron en un, para ellos, nuevo mundo extraño y exótico.

Las historias de La Isabela, ubicada en lo que hoy es la República Dominicana, hacen pensar que su población sólo estaba formada por hombres de la flota de 17 embarcaciones con la que se llevó a cabo la segunda visita de Colón al Nuevo Mundo. Pero el primer análisis de los restos de 20 individuos desenterrados hace dos décadas por arqueólogos dominicanos e italianos muestra un cuadro diferente. Todo apunta a que, viviendo entre los españoles en La Isabela, también había taínos nativos, mujeres y niños, y posiblemente individuos de origen africano. Si se confirma esto, los primeros africanos en llegar a América habrían sido contemporáneos de Colón y su presencia en el continente sería décadas antes de cuando se creía que habían llegado como esclavos por primera vez.

|
0

UNETE A LA MAS NOBLE CAUSA ECOLOGICA: PROTEGE A LOS HAITISES

Posted by Felix Alb. Camilo on 11:17 in

Esta marcha fue realizada desde el Distrito Municipal de Gonzalo hasta el Municipio de Sabana Grande De Boyá, donde caminamos más de 8KM de los cuales al menos 4 fueron bajo lluvia. Esta marcha fue una iniciativa del 1er Campamento en Solidaridad con Los Haitises.

DILE NOO!! A LA CEMENTERA.

Dile no al atropello mas grande en la historia ecológica de nuestro país, donde un grupo de personas insensatas y sin el conocimiento mas mínimo de la importancia de lo que es un parque nacional, que funje de equilibrio ecológico.

Para hacerse de dinero no es necesario, genocidiar a la mayoría con el veneno mas cruel, que en este caso seria la destrucción de nuestro parque.

OTRA VEZ NOOOOO.

mas imagenes clic aqui.

|
0

La cámara píldora para revisar tu organismo

Posted by Felix Alb. Camilo on 8:14
El sistema, que ya ha sido aprobado por la administración competente en Estados Unidos, ha sido ensayado en el UT Southwestern Medical Center. Consiste en una cápsula de plástico transparente, del tamaño de una píldora grande de vitaminas, equipada en su interior con una cámara de video en cada extremo, una batería y una fuente interna de luz.

En la actualidad, la diagnosis se realiza habitualmente mediante un endoscopio, un tubo flexible que pasa por la boca del paciente y a través de la garganta hasta el esófago. El procedimiento es muy molesto y precisa de hasta 1 día de dedicación a la prueba, sin que el afectado pueda trabajar. En cambio, la PillCam ESO sólo requiere 20 minutos, el paciente no necesita ser sedado y la recuperación es inmediata.

Sin embargo, no es recomendada para las personas que sufren de desórdenes a la hora de tragar, con marcapasos, o que puedan tener una obstrucción gastrointestinal. Para obtener muestras de tejido aún será necesario el endoscopio.

|
0

Hallan que los estudiantes que más usan Facebook obtienen peores notas

Posted by Felix Alb. Camilo on 8:10
Sin embargo, más de las tres cuartas partes de esos usuarios de Facebook han declarado que el uso de esta red social no interfiere con sus estudios.

"No podemos decir que el uso de Facebook lleve a estudiar menos y sacar peores notas, pero encontramos una relación entre ambas cosas", explica Aryn Karpinski, de la Universidad Estatal de Ohio, coautora de la investigación. "Hay una discrepancia entre la afirmación de los estudiantes de que su uso de Facebook no afecta negativamente a sus estudios, y nuestro hallazgo demostrando que pasan menos tiempo estudiando y obtienen notas más bajas".

A pesar de que ésta ha sido una investigación de corto alcance, es una de las primeras en encontrar una relación entre el uso de Facebook por parte de los estudiantes universitarios, y su rendimiento académico.

Típicamente, los estudiantes que eran usuarios de Facebook en este estudio tenían un promedio de las notas del día obtenidas por cada uno que oscilaba entre 3,0 y 3,5, mientras que quienes no eran usuarios de Facebook obtenían un promedio de entre 3,5 y 4,0 puntos.

Estos usuarios de Facebook reconocieron además que estudiaban entre 1 y 5 horas por semana, mientras que los no usuarios afirmaban estudiar entre 11 y 15 horas semanales.

Los investigadores analizaron a 219 estudiantes. De los participantes, 148 dijeron que tenían una cuenta de Facebook.

Los estudiantes que dedicaban más tiempo trabajando para ganar algún dinero, tenían menos probabilidades de usar Facebook, mientras que los estudiantes que estaban más envueltos en las actividades extraacadémicas de la universidad presentaban una mayor tendencia a usar Facebook.

Los estudiantes de carreras científicas, tecnológicas, de ingeniería, matemáticas o ciencias empresariales solían utilizar más Facebook que los estudiantes centrados en ciencias sociales y humanidades

Otra investigación realizada anteriormente indicó que los estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas pasan más tiempo en internet que los otros estudiantes. Ésta puede ser una razón de por qué tienen más probabilidades de hacerse usuarios de Facebook, tal como razona Karpinski.

No había ninguna diferencia en el uso de Facebook entre los miembros de los diferentes grupos étnicos o raciales que formaban parte del estudio, ni entre hombres y mujeres.

Los más jóvenes y quienes estudiaban a tiempo completo tenían una mayor tendencia a ser usuarios de Facebook.

El 79 por ciento de los usuarios de Facebook aseguró que su uso de la red social no tenía ningún impacto en su rendimiento académico. En las preguntas realizadas durante este estudio, los usuarios de Facebook dijeron que no usaban esta red social con tanta frecuencia como para que notasen un efecto negativo, y aseguraron que sus estudios académicos eran una prioridad para ellos.

Karpinski matiza que los resultados de este estudio no significan necesariamente que el uso de Facebook conlleve sacar peores notas. "Es posible que intervengan otros factores, como los rasgos de personalidad, en la causa de ese vínculo entre usuarios de Facebook y el menor rendimiento estudiantil", explica la investigadora. "Si no existiera Facebook, algunos estudiantes posiblemente encontrarían otras maneras de evitar estudiar, y seguirían obteniendo notas más bajas. Sin embargo, ese descenso en el promedio de todas las notas diarias también podría deberse a que esos estudiantes pasan demasiado tiempo socializándose online".

|
0

Nuevo diseño de depósito hace más viables los automóviles de hidrógeno

Posted by Felix Alb. Camilo on 8:06
El sistema usa un hidruro metálico en forma de polvo fino, para absorber el hidrógeno gaseoso. Los investigadores han creado el sistema de enfriamiento, que consta de un intercambiador de calor con tubos por los que circula el refrigerante, y aletas para disipar el calor generado cuando el hidrógeno es absorbido por el polvo. El intercambiador de calor es un componente crítico porque el sistema deja de absorber eficazmente el hidrógeno si se sobrecalienta.

Los científicos prevén un sistema que permitiría a los conductores llenar de hidrógeno el depósito de su automóvil en pocos minutos. El hidrógeno se usaría entonces para alimentar una célula de combustible con la que generar la electricidad destinada a un motor eléctrico.

La investigación, financiada por General Motors, se realiza en el Laboratorio de Sistemas de Hidrógeno de la Universidad Purdue.

La idea es tener un sistema que llena el tanque y al mismo tiempo usa accesorios que suministran el refrigerante para extraer el calor. Ello representó un desafío de ingeniería porque los investigadores tuvieron que idear un modo de llenar deprisa el depósito con hidrógeno mientras al mismo tiempo se eliminaba con eficacia el calor. El problema es que nunca nadie había diseñado un intercambiador de calor de este tipo.

Depósito de hidrógeno
Científicos trabajan en el sistema. (Foto: Purdue News Service/Andrew Hancock)
El hidruro metálico es almacenado en compartimientos dentro del tanque a presión. Se bombea gas hidrógeno en el depósito a altas presiones y éste es absorbido por el polvo.

El proceso es reversible, ya que el gas hidrógeno puede ser emitido por el hidruro metálico mediante la disminución de la presión en el tanque. El intercambiador de calor va insertado dentro del tanque de combustible a presión.

Debido a las limitaciones de espacio, es esencial que el sistema de refrigeración ocupe el menor volumen posible con el fin de poder aumentar al máximo el espacio disponible para el almacenamiento del hidrógeno.

El intercambiador de calor está hecho principalmente de aluminio, y contiene una red de aletas delgadas que proporcionan una vía de enfriamiento eficaz entre el hidruro metálico y el refrigerante.

El desarrollo de este sistema pionero sienta los cimientos para el diseño de vehículos prácticos propulsados mediante hidrógeno que puedan ser recargados una y otra vez, de modo rápido y con suficiente autonomía, de manera similar a lo que permiten hoy los vehículos alimentados con gasolina.

|
0

Diamantes alrededor de estrellas

Posted by Felix Alb. Camilo on 7:56 in
Las huellas dactilares de los cristales de diamante son ciertas líneas características en la franja infrarroja del espectro electromagnético. La primera de estas firmas se descubrió en 1983 en el disco de materia en torno a Elias 1, una estrella del tipo HAEBE. Se trata de estrellas jóvenes y muy brillantes, con masa mediana, de aproximadamente entre 1,5 y 10 veces la masa del Sol.

Aunque se han llevado a cabo observaciones minuciosas de otras sesenta estrellas HAEBE desde entonces, los científicos han encontrado sólo tres con tales líneas de emisión distintivas en sus discos. Después de más de 15 años de especular sobre las razones de estas líneas características, los astrónomos han concluido que los portadores de estas emisiones son los diamantes. La pregunta ahora es: ¿por qué hay tan pocas estrellas con diamantes a su alrededor

Un equipo internacional de astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania, la Universidad de Hokkaido en Japón, el Observatorio Astronómico Nacional de Japón emplazado en Hawai, la Universidad de Jena en Alemania, y la Universidad de Copenhague en Dinamarca, usó las observaciones del Telescopio Subaru para sostener con datos su interpretación de por qué sólo algunas estrellas particulares poseen diamantes.

Uno de sus mayores hallazgos es que las emisiones captadas en estrellas con discos acogiendo diamantes proceden de zonas más cercanas al centro y están más densamente concentradas en el disco que otros tipos de emisiones. Los científicos relacionaron entonces este hallazgo con otro rasgo intrigante de dos de las tres estrellas con diamantes: Se observan grandes fogonazos de rayos X cerca de ellas. Es raro que las estrellas de masa intermedia, como Elias 1, presenten emisiones fuertes de rayos X, y más aún llamaradas de rayos X. La pregunta inevitable fue: ¿Estarían los diamantes y los fogonazos de rayos X relacionados de alguna manera? Las pistas para encontrar una respuesta se obtuvieron al comparar cómo se forman los diamantes en la Tierra con cómo podrían ser creados en el espacio.

Diamantes alrededor de estrellas
Ilustración del disco de Elias 1. (Foto: Subaru T.)
Se sabe que pequeñas partículas de diamante se pueden formar en el núcleo de "cebollas de carbono" al vacío cuando se les disparan haces de electrones de alta energía. La clave para la formación del diamante es que la cebolla de carbono, compuesta de capas múltiples, actúa como un contenedor natural de presión. Los electrones de alta energía disparados a la cebolla golpean los átomos de carbono expulsándolos de la estructura. Con menos átomos sosteniendo ahora la superficie, la estructura se contrae. Mientras se mantiene el disparo del haz de electrones, la estructura continúa encogiéndose. De ese modo, se acaba logrando generar presiones ultraelevadas, miles de veces más intensas que la presión atmosférica de la Tierra, en el centro de la cebolla.

Otro experimento de laboratorio demostró que se necesita una temperatura alta para sostener el crecimiento de partículas de diamante en la superficie de la cebolla de carbono.

Los autores del nuevo estudio encontraron paralelismos entre los resultados de los experimentos de laboratorio y lo que pasa en el espacio interestelar.

Los fogonazos de rayos X parecen venir de compañeras de menor peso de las estrellas principales en sistemas binarios. La aceleración de partículas siempre acompaña a la llamarada de rayos X, ya que ambas cosas son efectos de la misma fenomenología vinculada a la actividad magnética estelar. Estas condiciones podrían resultar en una cebolla de carbono en el espacio, con una presión lo bastante intensa como para crear diamantes.

Los hallazgos de este estudio, aunque resuelven algunos interrogantes, plantean nuevas y fascinantes preguntas. Por ejemplo: ¿es posible que en el espacio existan toneladas de diamantes que no podemos ver porque los patrones identificativos de sus líneas de emisión están enmascarados por cebollas de carbono?

|
0

Las Computadoras necesitarán un software más complejo para evitar errores

Posted by Felix Alb. Camilo on 7:56
Hay muchas esperanzas depositadas en las computadoras cuánticas, ya que, en teoría, gracias a su uso de efectos exóticos asociados con la física atómica, serán capaces de realizar proezas de computación con laComputadoras cuánticass que resolver enigmas científicos que están más allá de la capacidad de cualquier ordenador de tecnología clásica, incluidas las actuales supercomputadoras.

Un nuevo obstáculo a salvar para lograr diseñar las primeras computadoras cuánticas es el puesto ahora de relieve por el equipo del NIST. En su investigación, estos expertos han demostrado que el software antes citado, ampliamente estudiado debido a su simplicidad y robustez frente al "ruido", es insuficiente para realizar cómputos arbitrarios. Esto significa que cualquier software que esas computadoras utilicen tendrá que emplear soluciones más complejas y de uso más intensivo de los recursos, para asegurar el funcionamiento eficaz de los dispositivos.

A diferencia de los bloques binarios de un ordenador convencional con interruptores de ON-OFF, ó 0-1, los bloques básicos de las computadoras cuánticas, conocidos como bits cuánticos, o qubits, tienen la capacidad, difícil de entender para la mente humana, de existir en ambos estados "ON" y "OFF" simultáneamente, como consecuencia del principio de superposición de la física cuántica. Una vez dominado el principio de superposición, éste debería permitir a las computadoras cuánticas extraer patrones de los resultados de un gran número de cómputos sin realizarlos todos realmente, otro fenómeno que constituye un desafío para la lógica humana.

Un problema, sin embargo, es que los prototipos de los procesadores cuánticos son propensos a los errores causados, por ejemplo, por el "ruido" de los campos eléctricos o magnéticos. Los ordenadores convencionales pueden protegerse contra los errores usando técnicas como la repetición, en la cual, como su nombre sugiere, la información de cada bit es copiada varias veces y las copias se verifican entre sí a medida que avanza el cálculo. Pero esta clase de redundancia es imposible en una computadora cuántica, ya que en ella las leyes del mundo cuántico prohíben duplicar tal información.

Para mejorar la eficacia de la corrección de errores, los investigadores están diseñando arquitecturas de computadoras cuánticas que limiten la propagación de los errores. Una de las formas más simples y eficaces de asegurar esto es el citado método mediante software, que ahora el equipo del NIST ha demostrado matemáticamente como inadecuado para ser usado como sistema único en esa tarea de protección contra los errores. Por tanto, será necesario emplear soluciones más complejas para manejar y corregir los errores.

|
0

Aseguran que la nueva GRIPE no es más GRAVE que la habitual

Posted by Felix Alb. Camilo on 0:58

El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra, ha asegurado hoy que la nueva gripe actualmente "no es más grave" que la habitual.

"Se trata de una enfermedad nueva para la que se va a fabricar una vacuna, una gripe nueva, una gripe que no es más grave hoy por hoy de la que tenemos habitualmente y que, por tanto, toda la alarma que se está transmitiendo es porque ni los propios expertos de las propias organizaciones están seguros de cómo puede evolucionar", subrayó Serra en declaraciones a la Cadena Ser y recogidas por Europa Press.

Añadió que la "excesiva" precaución de que pueda ser una enfermedad más grave que la habitual, ha provocado que "cunda la alarma pero realmente no hay ningún motivo para alarmarse, absolutamente ningún motivo".

En este sentido, afirmó que se trata de una enfermedad "muy benigna", ya que en España no ha habido "ninguna muerte" y anualmente se producen "8.000 muertes por gripe" en España. "Esto la gente lo tiene que saber porque parece que nos están vendiendo una pandemia mortal y nada de nada", insistió.

Respecto a que aún no se haya dado ningún caso de nueva gripe en Canarias, señaló que estas son las "ventajas de estar en una cierta insularidad" aunque indicó que también "es posible de que haya habido alguno" del que la sociedad no se haya enterado.

"Se trata de un nuevo virus en el hombre que está desarrollando una clínica parecida a la de la gripe, muy muy parecida por ahora y que si de alguna forma en México se han detectado los cuarenta y pico de muertes que ha habido, de alguna forma esto fue lo que motivó el conocimiento de la enfermedad pero, posiblemente, hubo ante muchísimos más casos para que hubiera 40 muertos", apuntilló.

En este sentido, indicó que los antivirales que se han empleado para este nuevo virus se habían fabricado para la gripe aviar donde "son poco efectivos", en cambio "sí son bastante efectivos para la 'gripe porcina'".

De todos modos, puntualizó que el hecho de que la menor mortalidad se deba a los antivirales y medicamentos que se han dado "no está probado, la enfermedad tiene un curso benigno excepto en personas mayores o en personas que tienen las defensas bajas, inmunitarias pero no está probado que la menor mortalidad sea debido a la medicación. Se da la medicación por dar algo más".

"ES LÓGICO QUE SE TRANSMITA"

Serra señaló que la nueva gripe "tienen una transmisión corta" y necesita de vida biológica para transmitirse, y al ser una "transmisión básicamente respiratoria y por contacto físico, es muy fácil" porque continuamente las personas se "dan la mano, respiran, tosen, están en aviones, en sitios cerrados con mucha gente y es lógico que se transmita, de ahí un poco la mayor transmisión".

De todos modos, insistió en que existen otras enfermedades en el mundo como la tuberculosis que "mata a 2 millones de personas". Agregó que en "todo" el mundo existen pandemias y epidemias que "no preocupan porque están inscritas a determinados países pero que son muy graves, mucho más grave que esta gripe".

Para el catedrático en Salud Pública se está llevando el tema de la gripe "a un nivel extremo", después de que haya ocasionado "pérdidas económicas" o el veto de la carne de porcino y su comercialización en algunos países, lo que dijo "es una tontería".

"Se puede comer la carne de cochino perfectamente, el jamón curado, la carne de cerdo cruda, absolutamente, se puede comer sin ningún tipo de problema", aseguró.

Finalmente, indicó que el hecho de que haya habido muerte a causa de la nueva gripe se debe "de alguna forma a que avanza un poco la muerte natural, a lo mejor la avanza unos meses, a lo mejor un año, dos años, esto es lo que normalmente sucede" aunque también podría deberse a una "complicación grave y lógicamente una muerte totalmente inesperada pero normalmente son personas, que no es que se tenga que morir ni mucho menos, morir no se tiene que morir nadie, pero sí son gente que ya están llegando al final de su vida sea por una enfermedad o sea por la edad".

|
0

Las fotos de las Agencias

Posted by Felix Alb. Camilo on 0:22
Deben hacer Clic AQUI

|
0

Descubren un material mas duro que el diamante

Posted by Felix Alb. Camilo on 0:00 in

Pan Zicheng, de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, y sus colegas, simularon cómo los átomos en dos sustancias consideradas como materiales muy duros responderían a la tensión estructural infligida por una sonda de punta muy fina presionándolos.

El primero, el WBN (por las siglas en inglés de Wurtzite Boron Nitride) tiene una estructura similar a la del diamante, pero está hecho de átomos diferentes.

El segundo, el mineral lonsdaleíta, conocido también como diamante hexagonal, está hecho de átomos de carbono como el diamante pero colocados de una forma diferente.

Sólo existen cantidades pequeñas de WBN y lonsdaleíta de manera natural o elaboradas en el laboratorio, por lo que hasta ahora nadie había comprobado hasta dónde llega su enorme fortaleza. La simulación demostró que el WBN resistiría un 18 por ciento más de tensión que el diamante, y la lonsdaleíta un 58 por ciento más. Si los resultados son confirmados con experimentos físicos, ambos materiales resultarán ser mucho más duros que cualquier sustancia medida hasta el momento.

Sin embargo, hacer esas pruebas no será fácil, ya que ambos materiales son muy escasos en la naturaleza. Por ello, para probar la predicción se necesita dar con un modo de fabricar suficiente cantidad de ellos.

La lonsdaleíta es un mineral raro que a veces se forma cuando los meteoritos que contienen grafito impactan contra la Tierra, mientras que el WBN se forma durante erupciones volcánicas que producen temperaturas y presiones muy altas.

Si se confirma, el WBN puede resultar el de mayor utilidad de los dos porque es estable en presencia de oxígeno a temperaturas más altas que el diamante. Esto lo hace ideal para utilizarlo en las puntas de herramientas de cortar o taladrar que operan a altas temperaturas, o por ejemplo, para películas resistentes a la corrosión en la superficie de vehículos espaciales.

Paradójicamente, la dureza del WBN parece provenir de la flexibilidad de los enlaces entre los átomos que lo constituyen. Cuando el material es sometido a tensión algunos enlaces se reorientan en aproximadamente 90 grados, reduciéndola.

Aunque el diamante sufre un proceso similar, algo en la estructura del WBN lo hace un 80 por ciento más fuerte después de que tenga lugar el proceso, una capacidad que el diamante no tiene.





|
0

Puertas y ventanas vigilantes

Posted by Felix Alb. Camilo on 23:31 in

(NC&T) Un innovador sensor de movimiento, desarrollado por el Instituto Fraunhofer para la Investigación Aplicada de Polímeros en Potsdam-Golm, y el Instituto Fraunhofer para Arquitectura Computacional y la Tecnología de Software (FIRST) en Berlín, es el alma de esta nueva estrategia de seguridad, permitiendo que puertas y ventanas de cristal puedan detectar movimientos cerca de ellas gracias a un revestimiento especial. Si algo cambia ante el vidrio, o alguien se acerca a él, se envía una señal de alarma.

El vidrio se recubre con un material fluorescente. El recubrimiento contiene nanopartículas que convierten la luz en radiación fluorescente. La luz invisible de una lámpara ultravioleta "ilumina" el vidrio y genera radiación fluorescente en el revestimiento. Esta radiación pasa a los bordes de la ventana, donde es detectada por sensores. Si algo o alguien se acerca a corta distancia, se produce menos radiación fluorescente. Al instalar sensores en los cuatro lados del marco de la ventana, los datos reunidos por estos sobre la velocidad de un cuerpo y la dirección en que se mueve permiten deducir referencias esenciales sobre tal cuerpo. Su tamaño también puede ser estimado por los sensores, para así diferenciar entre una persona y, por ejemplo, un pájaro, no emitiéndose la señal de alerta ante la presencia de éste último.

Asimismo, los sensores no reaccionan a la luz de los automóviles que pasan, debido a que los investigadores en el FIRST han desarrollado un software que puede interpretar diferentes señales de luz. Esto permite que el sistema pueda distinguir fácilmente entre la frecuencia de la lámpara ultravioleta y la de la luz de los faros de un vehículo que pasa por delante. El sistema tiene otras ventajas: No viola la privacidad de nadie, debido a que sólo detecta el cambio en la radiación, y no la identidad de quien lo produce. También es económico, debido a que el revestimiento se puede distribuir sobre las ventanas con un atomizador o ser adherido a ellas como una película.

Ya existe un prototipo de demostración del sistema, y los investigadores planean ahora optimizar los colorantes y su concentración en el revestimiento.

|
0

DE ULTIMO MINUTO...... IMAGENES DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Posted by Felix Alb. Camilo on 21:52 in
ROCAS SEDIMENTARIAS CLIC AQUI


Nota: algunas imagenes no tienen nombres: deben repasar la teoria

|
0

INGENIERIA

Posted by Felix Alb. Camilo on 21:25 in

Crean nuevas enzimas que potenciarán el desarrollo de biocombustibles


Enzima degradando celulosa - Imagen de cmb.ornl.gov

Enzima degradando celulosa - Imagen de cmb.ornl.gov

Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la empresa líder en el mundo en genética DNA 2.0, han dado un paso importante en el desarrollo de un proceso para extraer azúcares desde celulosa; el material orgánico más abundante en el mundo y la forma más económica de almacenar energía solar. Los azúcares de las plantas son fácilmente convertidos en una variedad de combustibles renovables como etanol o butanol.

El equipo investigador publicó la construcción de 15 nuevas enzimas muy estables que de una manera muy eficiente convierten celulosa en azúcares a altas temperaturas. Antes, menos de 10 de dichas enzimas eran conocidas. En suma a su destacada estabilidad, las nuevas enzimas degradan celulosa en un rango de condiciones muy variado.

Los biocombustibles son hechos al convertir materiales renovables, tales como ser masorcas de maíz, astillas de madera, pasto, e incluso basura, en combustibles y químicos. La mayoría de los biocombustibles usados hoy provienen de la fermentación del almidón de las masorcas de maíz. Dicho proceso, si bien simple, es costoso debido al alto precio de la materia prima. La celulosa, al contrario, al extraerse de hojas y tallos que sobran de una cosecha, resulta ser muy económica.

Esta es una buena demostración del poder de la biología sintética“, declara un profesor de ingeniería química y bioquímica de Caltech, destacando el hecho de la indepencia que otorga al no tener que depender de encontrar combustibles en la naturaleza, sino poder crear los mismos en un laboratorio.”


|
0

UASD

Posted by Felix Alb. Camilo on 21:21 in
Estudiantes de la UASD se enfrentan con la Policía

25 de Abr 2009 04:00 PM Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se enfrentaron con agentes de la Policía en protesta por el apresamiento de tres miembros activos del Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL).

Los estudiantes Guarionex Marte, Bienvenido Soriano y Miguel Angel Reyes son acusados por la Policía de ocasionar desórdenes, quemar neumáticos, y lanzar tuercas de hierros y piedras a vehículos durante protestas escenificadas el pasado 31 de marzo y 16 de abril en los alrededores de la academia

Sin embargo, el Felabel aseguró que dicho apresamiento obedece a una supuesta batida del gobierno contra miembros de esa organización, al tiempo que exigió la liberación inmediata de los detenidos.

Omar Bidó, vocero del grupo estudiantil, responsabilizó al secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, de la supuesta actitud represiva del gobierno.

Mientras, el director de Comunicaciones de la UASD, Julián Sosa, aseguró que la docencia no será suspendida y llamó a los revoltosos a someterse al orden.

El jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, informó en rueda de prensa que en el proceso investigativo se comprobó que todos los sospechosos identificados son miembros activos del Felabel, y reincidentes en este tipo de práctica de encapucharse y realizar protestas en los alrededores de la universidad estatal.

|
0

Ciencias

Posted by Felix Alb. Camilo on 21:15 in

MEXICO SE SUME EN CAOS POR FIEBRE PORCINA


Desde la Secretaría de Salud del Gobierno mexicano se ha emitido un comunicado que responde las preguntas más comunes sobre la gripe porcina que mantiene en alerta preventiva al país y por la que han fallecido 64 personas.

En el documento se responde a cuestiones sobre el origen, la forma de contagio y el diagnóstico de la gripe así como se ofrece recomendaciones a la población para evitar exponerse al virus.

La primera medida anunciada el jueves por la noche fue la suspensión de las clases en todas las escuelas

El presidente de México, Felipe Calderón, presidió el viernes por varias horas una reunión del Consejo de Salubridad General, que reúne a los secretarios de Salud de los 32 estados del país, para evaluar la situación causada por el brote de una gripe porcina que afecta principalmente a los habitantes de la capital.

"Me he permitido convocar a todos ustedes con objeto, evidente, de realizar una reunión de información y de evaluación de la situación de emergencia que estamos enfrentando", dijo Calderón al abrir la reunión.

"Como todos ustedes saben, ha surgido en nuestro país un brote epidemiológico de una mutación del virus de influenza (gripe), que ha afectado a diversas poblaciones y en especial a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México", dijo Calderón.

La primera medida anunciada el jueves por la noche fue la suspensión de las clases en todas las escuelas y universidades en Ciudad de México y el vecino Estado de México "hasta nuevo aviso", lo que afectó a 7,5 millones de estudiantes y a 420.000 maestros distribuidos en unas 30.000 escuelas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda a toda persona que se desplace a México informarse previamente debido al brote de gripe porcina. Exteriores aconseja consultar la página web de la Secretaría de Salud del Gobierno de México para encontrar información actualizada y precisa sobre la epidemia de gripe de origen vírico.

  • ¿Qué es la gripe porcina?

La enfermedad vírica es causada por un virus perteneciente a la familia orthomyxoviridae y que afecta fundamentalmente a poblaciones porcinas. Estas cepas virales son conocidas como Virus de la Influenza Porcina o SIV, Swine Influenza Viruses por las siglas en inglés.

  • ¿Cómo afecta a los seres humanos?

Históricamente los tres subtipos del virus eran conocidos por infectar sólo cerdos. Pero desde 1998 se conocía que la recombinación del material genético de uno de estos subtipo era capaz de afectar tanto a porcinos como a aves y seres humanos.

  • Síntomas en animales

Los animales pasan por un cuadro respiratorio caracterizado por tos, estornudos, temperatura rectal elevada, descargas nasales, letargia, dificultades respiratorias y apetito reducido. La excreción nasal del virus puede aparecer aproximadamente a las 24 horas de la infección.

  • ¿Como se contagia en humanos?

Se sabe que el virus causante de la gripe porcina no se transmite consumiendo carne de cerdo probablemente infectado, ya que el virus no resiste altas temperaturas como las empleadas para cocinar alimentos. El hecho de que el virus se esté transmitiendo de persona a persona -hasta ahora sólo había constancia de que se transmitiera a humanos por el contacto con cerdos enfermos- hace más rápida su propagación.

  • ¿Existe vacuna para el virus?

Los casos de gripe porcina en humanos ha suscitado la rápida reacción de las autoridades mexicanas entre otros motivos por que no se conoce aún una vacuna efectiva para el virus.

  • Recomendaciones del Gobierno

Entre las principales recomendaciones están las de mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria, no saludar de beso ni de mano, no compartir alimentos, vasos o cubiertos y ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud, abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

|
0

noticias

Posted by Felix Alb. Camilo on 20:23 in

25 Abril 2009, 11:43 AM
Temen gripe porcina afecte 75 alumnos escuela Queens

NUEVA YORK (AP) .- Unos 75 estudiantes de una escuela secundaria del barrio neoyorquino de Queens se enfermaron con síntomas similares a los de la gripe y se les examina para descartar o confirmar si se contagiaron con la cepa de gripe porcina que ha matado a decenas de personas en México, dijeron las autoridades sanitarias de la ciudad de Nueva York.

Un equipo de médicos e investigadores fue despachado a la escuela privada St. Francis un día después que los estudiantes reportaron fiebre, irritación de garganta, tos, dolores y molestias, dijo el viernes por la noche el doctor Don Weiss, del Departamento de Salud.

***

GINEBRA, (EFE).- La directora general de la Organizlción Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, dijo hoy que el brote de gripe porcina desatado en México y EEUU “es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca".

En una conferencia de prensa telefónica, Chan dijo que “un nuevo virus es el responsable de estos casos” y que “la situación está evolucionando muy rápidamente".

Aunque la OMS todavía no ha declarado la alerta de epidemia, Chan afirmó que “se trata claramente de un virus animal que se ha transmitido al hombre, y eso tiene un potencial pandémico, porque está infectando a la gente".

***

Ninguno de los estudiantes enfermos ha requerido ser hospitalizado. Los pocos estudiantes enfermos que se quedaron en la escuela fueron examinados y, si se les halla una cepa humana conocida, se descartaría la gripe porcina.

Los resultados pueden demorar algunos días.

Pandemia

GINEBRA (AP).- La epidemia de gripe porcina en México y en los Estados Unidos podría convertirse en una pandemia, dijo el sábado la directora general de la Organización Mundial de la Salud.

Margaret Chan dijo que la epidemia involucra “una cepa animal del virus H1N1 y tiene la posibilidad de (transformarse en una) pandemia”.

Chan aclaró, no obstante, que es todavía demasiado pronto para determinar si habrá una pandemia.

La OMS ha recomendado a gobiernos de todo el mundo que analicen epidemias similares, tras surgir casos de gripe porcina en Estados Unidos y en México.

Al menos 62 personas han muerto en México por neumonía grave a raíz de una enfermedad similar a la gripe común.

Algunas de las muertes fueron efectivamente vinculadas con un tipo de gripe porcina, conocida como A/H1N1, que no había sido visto antes en cerdos o seres humanos.

El virus, que la OMS dice se puede contagiar de una persona a otra, ha causado alarma en México, donde más de 1.000 personas se han reportado enfermas.

Las autoridades suspendieron las clases en todas las escuelas de la capital mexicana y el vecino Estado de México y mantienen cerrados museos, bibliotecas y teatros en un esfuerzo por contener el brote.



|
0

Nueva técnica en la construcción de edificios podría hacerlos resistir terremotos

Posted by Felix Alb. Camilo on 14:16 in

Réplica de un edificio para simular terremotos y probar la tolerancia al mismo - Imagen de la Universidad de Michigan

Réplica de un edificio para simular terremotos y probar la tolerancia al mismo - Imagen de la Universidad de Michigan

Investigadores de la Universidad de Michigan están simulando terremotos en un laboratorio para comprobar su nueva técnica para fortalecer altos rascacielos de concreto.

Los ingenieros a cargo del proyecto usaron concreto con fibra reforzada de acero y desarrollaron mejores rayos de acople que requieren menos afirmación de los materiales y resulta más fácil la construcción de la edificación. Los rayos de acople conectan las paredes altas alrededor de aberturas como ser puertas, ventanas y huecos de ascensor. Estas aberturas necesarias pueden debilitar las paredes.

“Simulamos un terremoto que está muy por encima del rango del máximo sismo registrado, y nuestra prueba fue muy exitosa. Nuestros rayos al concreto con fibra reforzada se comportan tan bien como lo esperábamos, lo cual es mucho más que los rayos usados hoy en día”, declara James Wight, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

Para cuantificar los resultados, se midió la distorsión de la estructura creada, lo cual sería el movimiento en la cima del edificio comparado con el movimiento en su base. En un terremoto de gran escala, un edificio puede tolerar una distorsión de 1% o 2% . Las estructuras de prueba pudieron soportar hasta un 3%.

Estos nuevos rayos podrían proveer una manera más fácil, económica y fuerte de construir edificios en zonas frecuentemente afectadas por terremotos.


|
0

Nuevo dispositivo mide la fuerza necesaria para mover cromosomas

Posted by Felix Alb. Camilo on 13:58


Cromosoma humano - Imagen de isftic.mepsyd.es

Cromosoma humano

Es del largo del espesor de un cabello humano y del ancho de la mitad de esa longitud. De manera de que es muy pequeño, medido en millonésimas de metro, y es extremadamente delicado como para manipular. Pero aún así, el huso mitótico juega un papel importantísimo en separar a nuestros cromosomas durante la división celular, y los científicos están comprometidos con estudiarlo.

Ahora, investigadores de la Universidad de Rockefeller y colegas en Japón, han desarrollado un dispositivo lo suficientemente sensible como para manipular estos husos microscópicos y lo han usado para medir por primera vez la rigidez y deformabilidad de estas estructuras. Los hallazgos, publicados el mes pasado en Nature Methods, representan la culminación de cuatro años y medio de mejoras.

“Es un poco engorroso, pero funciona. Se pueden manipular bien los husos”, declara Tarun Kapoor, jefe del Laboratorio de Química y Biología Celular de la mencionada universidad. “Ahora hemos probado la arquitectura mecánica de estas estructuras como un todo“. Para capturar y manipular los husos, Kapor y sus colegas desarrollaron un sistema de dos pequeños platos montados debajo del lente de un microscopio especial que puede ser maniobrado con micromanipauladores y de esa manera manejar estas estructuras tan elusivas. Uno de los platos es rígido, pero el otro en cambio es un sensor ultra fino que mide la respuesta del huso a fuerzas cuando la distancia entre los dos platos es reducida hasta comprimir al mismo.

Este sistema de medición de fuerzas podría aplicarse al estudio de organelos y estructuras celulares, según dice Kapoor. Este nuevo método y procedimiento de testeo, junto con otros métodos bioquímicos, podrían permitir a los científicos explicar mecanismos que aseguran la fidelidad de la replicación de nuestro genoma.


|
0

25 Aplicaciones gratuitas de modelación 3D

Posted by Felix Alb. Camilo on 13:51

En hongkiat hacen un estupendo artículo donde se listan 25 Aplicaciones gratuitas de modelación 3D. Son software que abarcan desde el modelado, la animación y el renderizado de objetos en tres dimensiones. Aquí la lista:

Blender

Es un popular popular software de código libre con el que se puede crear modelos, animaciones y aplicaciones interactivas en 3D.

K-3D

Es un programa libre para modelación y animación tridimensional. Cuenta con plugins para aumentar su potencia de procesamiento y hacerlo más versatil. Se destaca principalmente en el modelado con polígonos y cuenta con una completa documentación en linea.

Art of Illusion

Es un programa de código libre dedicado a la modelación y el renderizado tridimensional. Se destaca por su interfaz con división por superficies, animación basada en wireframe y el procesamiento de texturas y materiales.

SOFTIMAGE|XSI Mod Tool

Es un software gratuito enfocado a la modelación 3D para aquellos que aspiran al desarrollo de videojuegos.

Zmodeler

ZModeler o Zanoza Modeler es una aplicación de modelado 3D dirigida a los desarrolladores de juegos por computadora. Es capaz de hacer modelaciones complejas pese a no tener una herramienta de extrusión o el biselado.

TopMod3d

TopMod3d es un sistema de modelado de topología en malla gratuito, de código libre y portátil. Además permite la creación de sólidos como herramienta de prototipado rápido.

Google SketchUp 6

SketchUp es la herramienta de Google para crear, compartir y presentar modelos en 3 dimensiones. Se caracteriza por su fácil uso y permite crear capturas en imagen, hacer una película, exportar a Google Earth o imprimir directamente.

AutoQ3D Community - 3D Editor

AutoQ3D Community es una sencilla, ligera y rápida herramienta de edición tridimensional que usa toda la potencia de el hardware gráfico de tu PC. Su interfaz es limpia, intuitiva y fácil de usar. Se rige bajo GNU General Public License por lo que puede usarse con propósitos académicos, profesionales o comerciales.

Anim8or

Anim8or es un programa de modelado 3D y animación que permite a los usuarios crear y modificar modelos en 3D con las formas básicas, tales como esferas, cilindros, sólidos platónicos, etc; Se maneja a partir de mallas y un interfaz subdividida.

Seamless3d

Seamless3d es un software de modelización 3D de código abierto destinado a aquellas personas que quieran crear modelos tridimensionales de forma muy rápida y sencilla. Aplicación más artística que ingenieril.

BRL-CAD

BRL-CAD es un poderoso sistema de modelado multiplataforma para la construcción de sólidos geométricos a partir de un editor interactivo.

3DPlus

Con 3DPlus es un software en descarga gratuita con el que se pueden crear diseños 3D en pocos minutos, sin necesidad de un complejo Lenguaje para Modelado de Realidad Virtual (VRML) u otro tipo de programación.

3D Canvas

3D Canvas es una herramienta de modelado 3D y animación que incorpora una interfaz intuitiva basada en un sistema arrastrar-soltar (drag and grop). Se pueden construir modelos complejos a partir de forma simples en 3D. Las herramientas de modelación facilitan deformar, esculpir, y pintar sólidos 3D.

eDrawings

eDrawings es una utilidad freeware que permite ver, crear y compartir modelos 3D y dibujos en 2D. eDrawings ofrece capacidades únicas como crear anotaciones y animaciones que hacen que sea fácil interpretar y comprender las especificaciones en diseños 2D y 3D para cualquier persona con una PC.

Blink 3D

Blink 3D es una herramienta para la creación de entornos tridimensionales. Los entornos son 3D inmersivos, al igual que los juegos de video actuales y pueden ser vistos con el visor Blink 3D desde la web o en local.

Minos

MINOS amplía la capacidad de los sistemas existentes basados en wireframe 2D o 3D para obtener las ventajas que ofrece el modelado con sólidos. MINOS facilita el diseño de partes y ensambles en tres dimensiones. La metodología de diseño se basa en la definición de elementos geométricos simples incluidas las líneas, curvas y círculos y la unión entre ellos para formar contornos.

freeCAD

freeCAD es un software básico de CAD en 3D con características avanzadas en la simulación de movimiento. Es ideal para introducir a una persona en el aprendizaje de sistema CAD y de simulación de movimiento en 3D. Su capacidad de simulación de movimiento son comparables a los mejores software y puede proporcionar respuestas precisas a los ingenieros y científicos en diversos campos.

Bishop3D

Bishop3D es una herramienta de modeladación y animación interactiva para el popular freeware Raytracer POV-Ray ™, un software para la creación de imágenes tridimensionales muy realistas. Bishop3D permite modelar escenas interactivas y generar automáticamente scripts POV-Ray SDL. Ofrece de forma nativa la inclusión de fotogramas para la creación de animaciones, importación de POV-Ray SDL y un potente editor de texturas.

K3DSurf

K3DSurf es un programa para visualizar y manipular modelos matemáticos en tres, cuatro, cinco y seis dimensiones. K3DSurf soporta ecuaciones paramétricas e isosuperficies. Puede ser utilizado para la modelación en 3D de funciones matemáticas y no requieren conocimientos previos para su uso.

DesignWorkshop Lite

DesignWorkshop Lite es software para la construcción de modelos en 3D residenciales, paisajes, exposiciones, o cualquier tipo de diseño espacial, ideal para arquitectura.

GDesign 2.0

GDesign 2.0 es una aplicación gratuita para windows para arte generativo en 2D/3D. Con GDesign se pueden generar, probar y modificar modelos complejos.

Sweet Home 3D

Sweet Home 3D es una aplicación libre para diseño de interiores que permite simular el mobiliario de una casa. El usuario podrá: dibujar las paredes de habitaciones sobre un plano existente, cambiar el color o la textura de las paredes, importar otros modelos tridimensionales ya sean creados por él mismo o descargado de internet, cambiar tamaños, ver los cambios simultáneamente en el plano tridimensional con un punto de vista aéreo o del de un visitante virtual, imprimir el plano de la casa y de la vista tridimensional.

trueSpace

trueSpace7.6 es un paquete completo que permite la creación de modelos, aplicar texturas, manejar luz y animación. Así como las imágenes tradicionales y las películas, también es posibles crear material para compartir en linea como en Microsoft Virtual Earth.

Alibre Design Xpress

Alibre Diseño Xpress es una rica, gratuita y potente herramienta para la modelación 3D de piezas mecánicas, ensambles y dibujos 2D. Alibre Design Xpress cuenta con una amplia documentación y tutoriales para aprender de forma rápida su manejo.

3DVIA Shape

3DVIA Shape es un servicio gratuito en línea de modelado 3D que permite crear, publicar y compartir material en tres dimensiones. Los modelos se puede ver en cualquier ángulo, girar o acercar.


|
0

Software reconocerá desgaste de puentes

Posted by Felix Alb. Camilo on 13:46

Imagen de un puente de concreto deteriorado - Imagen del Instituto Fraunhofer



Imagen de un puente de concreto deteriorado - Imagen del Instituto Fraunhofer

Atravesando acantilados, ríos o carreteras, los puentes se han vuelto una parte vital de la red de tránsito. Alemania, que cuenta con alrededor de 120.000 puentes, hizo un estudio para verificar el estado de los mismos. Los resultados fueron alarmantes; se inspeccionaron 50 puentes al azar, y el 10% presentó fallas importantes relacionadas a la erosión.

Los cambios en el clima y la temperatura, excesiva sal para mitigar los efectos de la nieve, y el creciente tráfico, todos colaboran para un mayor desgaste en el material del puente. Ya sea en forma de grietas, corroción del metal, o abrasión del concreto. Si el ingeniero no puede reconocer estas señales a tiempo, todo el que circule por el puente corre peligro.

Hasta ahora, los inspectores examinan los puentes por daños visibles directamente en el lugar. Pero un nuevo software de procesamiento de imágenes podría hacer estas inspecciones en persona innecesarias en un futuro.

Científicos del Instituto Fraunhofer para Matemática Industrial (IFMI) en Kaiserslautern, han desarrollado este programa en colaboración con investigadores de la compañía italiana Infracom. Un científico del IFMI, Markus Rauhut, explica que el software analiza automáticamente imágenes de puentes buscando signos comunes de deterioros e irregularidades, como ser cambios de color en la superficie, y que a diferencia de un ser humano, esta herramienta informática no pasa por alto ningún detalle por pequeño que sea. Cuenta también con una amplia base de datos, que aseguran su eficiencia independientemente del tamaño, forma o material del puente.

Este sistema, que supone mayor seguridad vial y permitirá ahorrar tanto tiempo como dinero en la reparación de dichas estructuras, ya ha sido probado de manera exitosa para inspeccionar puentes en Italia.


|

Copyright © 2009 Ciencias y Tecnologias de mano con la sociedad All rights reserved. Theme by Laptop Geek. | Bloggerized by FalconHive.